
Los casos de ansiedad aumentaron un 40% en 2020”, “Tres de cada diez españoles sufrirán un trastorno de ansiedad a lo largo de su vida” o “La pandemia aumenta la ansiedad social entre los más jóvenes”. Estos son algunos de los titulares en medios de comunicación de las últimas semanas. La ansiedad, tristemente, forma parte de nuestra sociedad y en muchas ocasiones no sabemos identificarla o valorar el problema real que tenemos. ¿Cómo evitar que te afecte en tu día a día?¿Qué hacer para controlarla? Te lo contamos todo en esta completa guía.
Índice de contenidos
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un mecanismo natural de nuestro cuerpo que nos pone en alerta ante sucesos que interpreta como “peligrosos». Por ejemplo, un problema, examen o decisión difícil.
En su justa medida, la ansiedad puede ayudarte a concentrarte o a tener la energía para superar esa situación. Pero cuando se da de forma constante, provoca un sentimiento de miedo, temor e inquietud que afecta negativamente a tu vida.
¿Por qué tenemos ansiedad?
No se sabe exactamente. A día de hoy se cree que pueden intervenir factores como la genética, biología, química del cerebro, estrés y el entorno. También influyen acontecimientos traumáticos o problemas de salud.
Síntomas de la ansiedad
Dependiendo del tipo de ansiedad que sufras, puedes tener diferentes síntomas. Pero hay algunos que son comunes:
- Pensamientos negativos difíciles de controlar. Afectan a tu vida diaria y te hacen sentir inquietud y tensión de forma continua.
- Síntomas físicos como latidos rápidos, respiración acelerada, temblores, insomnio, problemas gastrointestinales, dolores, molestias, mareos o falta de aire.
- Síntomas mentales: preocupación constante, cansancio, irritabilidad, agitación o problemas de concentración.
- Evitar situaciones o actividades por los sentimientos que te generan.
Tipos de ansiedad
- Ansiedad generalizada: las personas que lo sufren se preocupan por problemas comunes como el trabajo, el dinero, la salud o la familia de manera excesiva.
- Pánico: ataques de pánico repentinos y habituales donde las personas que los sufren sienten un miedo intenso sin haber un peligro de ningún tipo.
- Fobias: ¿quién no tiene o conoce a alguien que tenga una? Es un miedo intenso a algo que no representa un peligro real. Por ejemplo, un animal, volar, salir a la calle…
- Por separación: se da por miedo a separarse de personas a las que se quiere.
- Obsesivo-compulsivo: pensamientos o acciones no voluntarias que la persona no puede dejar de pensar o hacer para no tener ansiedad.
- Estrés post-traumático: secuelas psicológicas tras un trauma emocional como una guerra, violación, ataque…
¿Cómo controlar la ansiedad?
La primera opción siempre es la terapia. A través de ella aprendes a pensar de forma diferente y a adquirir las herramientas para reaccionar de otra manera ante las situaciones o cosas que te dan ansiedad.
En casos extremos se utiliza medicación, como antidepresivos, pero solo pueden ser recetados por profesionales de la medicina.
Ejercicios contra la ansiedad
Además de un tratamiento específico con profesionales, también puedes recurrir a determinados ejercicios para calmar la ansiedad:
- Ejercicio: rutina de ejercicios, caminar, bailar, yoga…
- Respiraciones: ejercicios de respiración con el diafragma para relajarse.
- Distracción: ponerte hablar con alguien, cantar, hacer sumas…encuentra algo que te sirva para distraerte cuando sufras de ansiedad.
- Autoinstrucciones: mensajes o frases que te dices a ti mismo/a para afrontar los momentos de pánico.
- Imaginación positiva: imagina que la crisis de ansiedad que has tenido le ocurrió a otra persona y tú eres el/la espectador/a. Piensa una manera mejor de afrontarla la siguiente vez.
- Afrontar las situaciones sin huir: si te enfrentas a lo que te da ansiedad, conseguirás disminuir esa sensación.
Preguntas frecuentes
¿Por qué tengo ansiedad cuando estoy tranquilo/a?
La ansiedad suele aparecer después de pasar por un gran estrés, justo en el momento en el que te calmas. Por eso estar tranquilo/a no es sinónimo de no sufrirla.
¿Por qué siento ansiedad sin motivo?
Cuando la ansiedad es algo habitual, el cuerpo lo convierte en un sistema de alarma que nunca se apaga. Todo es un posible peligro y como tal se sufre todo el rato y sin motivos.
¿Cuándo ir al médico por ansiedad?
En el momento en el que afecta a tu vida diaria y a tu bienestar.
¿Por qué la ansiedad produce mareos?
Las áreas de los oídos que se encargan de controlar el equilibrio interactúan con las zonas del cerebro encargadas de la ansiedad. Por eso cuando se produce una, ocurre la otra.
¿Por qué me da ansiedad por la noche o cuando duermo?
Por la noche, en la cama, no tenemos otras distracciones. Nos centramos 100% en nuestros pensamientos y en lo que nos agobia.
¿Por qué la ansiedad da hambre?
La ansiedad provoca un desajuste en el hipotálamo, lo que hace que el cerebro confunda esas señales con las del hambre.
Psicoterapia en Bilbao
En Erain te ofrecemos un espacio donde reconocer tus miedos y aprender a gestionarlos de la mano de profesionales.
Recuerda: puedes eliminar la ansiedad de tu vida, solo tienes que dar el paso.