Los problemas dentro de una familia tienen su origen, en muchas ocasiones, en relaciones que no funcionan de forma correcta. Por ello, es necesario abordar las causas conjuntamente y establecer pautas de cambio que beneficien a todos los integrantes y les permitan lograr la armonía y equilibrio. ¿Cómo? A través de la terapia familiar.
Índice de contenidos
¿Qué es la terapia familiar?
La terapia familiar se basa en ayudar a los miembros de una familia a mejorar su comunicación y resolver sus conflictos. Puede involucrar a todos los miembros o a uno en concreto.
¿Cuándo ir a terapia familiar?
Cuando en tu familia tengas una situación que provoque a todos los miembros estrés, dolor, ira o conflicto y no encontréis la manera de solucionarlo. Los problemas más habituales son:
- Dificultad para educar a los hijos.
- Problemas de comunicación entre los miembros, sobre todo si hay un/a adolescente.
- Problemas entre los padres (también se puede recurrir a terapia de pareja).
- Dificultad para gestionar la soledad, un cambio brusco de vida como una jubilación…
- Dificultad para superar un hecho traumático como una muerte, accidente, separación, abusos…
- Violencia intrafamiliar.
¿Cuál es la importancia de la terapia familiar?
La terapia familiar te ayuda a mejorar las relaciones con tu pareja, hijos u otros miembros de la familia. Tratando temas como problemas matrimoniales o económicos, abuso de sustancias, enfermedades mentales, conflictos con hijos…Y dándote las herramientas para gestionarlos de forma adecuada.
¿Cómo es una terapia familiar?
Generalmente reúne a los miembros de la familia, aunque también puede ser individual.
Las sesiones suelen durar en torno a una hora y la frecuencia y número de las mismas depende de la situación de la familia.
Durante la terapia:
- Analizaréis la capacidad de todos los miembros para resolver los problemas y expresar sus pensamientos y emociones.
- Exploraréis los roles, pautas y patrones de comportamiento de cada uno para identificar cuáles contribuyen a los conflictos.
- Identificaréis las fortalezas que tenéis como familia y las maneras adecuadas de resolver vuestros problemas.
Tipos de terapia familiar
- Clínico: donde se buscan soluciones centradas en el diagnóstico y tratamiento de uno de los miembros de la familia. Por ejemplo en casos de trastornos de aprendizaje, ansiedad, adicciones…
- Educativo: se centra en las habilidades educativas y la conducta. Trabaja toda la unidad familiar para reeducar.
- Comunitario: busca promover cambios para lograr el bienestar emocional y social. Trabaja la familia como parte del entorno.
Dentro de estos tipos se pueden encontrar distintos modelos o corrientes.
Terapia familiar sistémica
Una de las corrientes que está más vinculada a la terapia de familia es la sistémica. Desde esta perspectiva, se concibe la familia como un conjunto de elementos que tiene sus propias propiedades y características (diferentes de las de los miembros en particular).
Para la terapia familiar sistémica, el comportamiento de uno de los individuos no se puede entender separado del resto de componentes.
La familia es un sistema abierto, que se ve afectado por el entorno e intercambia información con él. Por eso, desde esta perspectiva de terapia, no se busca modificar la conducta problemática , sino cambiar las dinámicas familiares y el patrón que las provoca.
Otros modelos de terapia familiar
- Perspectiva psicodinámica: en esta corriente se considera que los problemas del individuo son consecuencia del mal desarrollo de uno o ambos progenitores. El padre o madre revive sus propios conflictos y los refleja en su hijo/a. Esta terapia se centra en trabajar las relaciones de transferencia.
- Perspectiva cognitivo-conductual: se centra en resolver el problema concreto presentado por la familia o por uno de sus miembros.
- Estructural: se enfoca en reordenar el sistema familiar de acuerdo a los roles y poder de los distintos miembros.
- Narrativa: se centra en cómo cada miembro cuenta e interpreta su propia vida y experiencias.
Beneficios de la terapia de familia
Gracias a este tipo de terapia consigues:
- Mejorar la convivencia y comunicación.
- Aumentar la capacidad de llegar a acuerdos.
- Aprender herramientas para resolver conflictos futuros.
- Poner límites.
- Convertir a la familia en una fuente de apoyo y comprensión.
Terapia familiar en Bilbao
En Erain realizamos terapia familiar en Bilbao desde una perspectiva gestalt. ¿Quieres acabar de una vez por todas por la situación de tensión que vives en tu hogar? ¿Resolver los conflictos de una manera efectiva y para siempre?¿Volver a disfrutar de tu familia? ¡Contacta con nosotros e infórmate sobre nuestro servicio y forma de trabajar!